El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. Según informa RTVE, esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, pretende mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional, además de aumentar la productividad en las empresas.
El plan establece que la reducción se implementará de manera progresiva, con un primer recorte a 38,5 horas en 2025 y la aplicación total en 2026. Noticias Jurídicas detalla que el borrador de la ley contempla mecanismos para que las empresas adapten sus jornadas sin afectar la operatividad de los sectores más sensibles, como la sanidad y los servicios esenciales.
Según Europa Press, esta es la primera modificación significativa en la jornada laboral desde 1983, cuando se establecieron las 40 horas semanales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha calificado la jornada de hoy como “histórica”, destacando que la reducción beneficiará a millones de trabajadores sin afectar su salario. Además, la norma contempla medidas de flexibilización para empresas con actividades que requieran ajustes específicos en su organización laboral.
Uno de los puntos clave del anteproyecto es su impacto en el tejido productivo. RTVE señala que el Gobierno ha mantenido reuniones con agentes sociales para evaluar cómo afectará la nueva jornada a distintos sectores. Mientras que los sindicatos han celebrado la medida como un avance en los derechos laborales, algunas patronales han expresado dudas sobre su viabilidad económica, especialmente en pymes y negocios que operan con márgenes ajustados.
El borrador también prevé la posibilidad de que la reducción de jornada se aplique de manera paulatina en función de las necesidades de cada empresa. Noticias Jurídicas informa que las compañías podrán acogerse a mecanismos de adaptación para evitar que la productividad se vea comprometida, siempre garantizando el derecho de los trabajadores a la nueva jornada establecida por la ley.
El Ejecutivo ha destacado que esta iniciativa busca armonizar la legislación española con la de otros países europeos que ya han aplicado modelos de reducción de jornada con buenos resultados. Europa Press señala que el Gobierno se ha inspirado en experiencias internacionales que han demostrado que una menor carga horaria puede derivar en mejoras en la eficiencia laboral y en la salud de los empleados.
Otro aspecto relevante de la norma es la regulación del tiempo de trabajo efectivo. RTVE indica que se establecerán criterios claros para evitar la prolongación de la jornada a través de horas extras no remuneradas, algo que ha sido motivo de conflicto en algunos sectores. La Inspección de Trabajo reforzará su control sobre el cumplimiento de la nueva regulación, con sanciones para las empresas que no respeten los límites establecidos.
El texto ahora inicia su tramitación parlamentaria, donde podría recibir modificaciones antes de su aprobación definitiva. Según Noticias Jurídicas, si el calendario legislativo se cumple, la medida podría entrar en vigor antes de que termine el año. El debate seguirá en el Congreso y el Senado, donde los grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de presentar enmiendas y ajustar los detalles finales de la reforma.