El Ejecutivo ha aprobado un real decreto para ejecutar la subida de las pensiones en 2025, cumpliendo con el compromiso anunciado previamente. Según informa Europa Press, el incremento se aplicará en función del Índice de Precios al Consumo (IPC), garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida forma parte del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts, que también incluye otras disposiciones económicas.
De acuerdo con La Razón, la revalorización de las pensiones contributivas será del 3,8 %, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital aumentarán un 6,9 %. Esto supone que la pensión media de jubilación se elevará hasta los 1.450 euros mensuales, mientras que la pensión mínima para mayores de 65 años con cónyuge a cargo alcanzará los 1.134 euros al mes. Esta actualización también beneficiará a las pensiones de viudedad, incapacidad y orfandad, que verán un incremento proporcional.
Dentro del pacto con Junts, el Gobierno ha asumido otras medidas económicas que buscan garantizar la estabilidad fiscal y la protección social. Según RTVE, el acuerdo contempla la flexibilización de los objetivos de déficit para las comunidades autónomas, lo que permitirá a Cataluña disponer de mayor margen financiero. Esta concesión forma parte de las negociaciones que el Ejecutivo ha mantenido con la formación catalana para lograr su apoyo en el Congreso.
Otro punto relevante del pacto es la condonación parcial de la deuda autonómica a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Esta medida, según detalla RTVE, beneficiará especialmente a Cataluña, que verá reducida su deuda en varios miles de millones de euros. A cambio, el Govern se compromete a destinar parte de estos recursos a fortalecer los servicios públicos y mejorar las infraestructuras.
En materia laboral, el acuerdo entre el Gobierno y Junts también incluye un refuerzo de las políticas activas de empleo. Europa Press destaca que se destinarán más fondos a la formación y recualificación de trabajadores, con especial énfasis en los sectores más afectados por la digitalización y la transición ecológica. Además, se prevé una revisión del sistema de incentivos a la contratación para garantizar su eficacia.
Desde el Ejecutivo se defiende que la actualización de las pensiones y las medidas económicas acordadas con Junts buscan reforzar el Estado del bienestar y garantizar una recuperación equitativa. La Razón señala que la reforma del sistema de pensiones, junto con el incremento de la recaudación por cotizaciones, permitirá mantener la sostenibilidad del sistema a medio plazo.
Las reacciones ante estas decisiones han sido variadas. Mientras que los sindicatos valoran positivamente la subida de las pensiones, algunos sectores empresariales han expresado su preocupación por el impacto fiscal de estas medidas. Según RTVE, la oposición ha criticado el pacto con Junts, acusando al Gobierno de ceder en exceso a las exigencias independentistas a cambio de estabilidad parlamentaria.
El nuevo decreto de revalorización de pensiones entrará en vigor de inmediato, asegurando que los beneficiarios vean reflejado el aumento en sus prestaciones en los próximos meses. Entretanto, el Ejecutivo continuará negociando otras reformas económicas en el marco del pacto con Junts, con el objetivo de consolidar su apoyo en el Congreso.