El Gobierno impulsa una nueva ley de ciberseguridad con la creación de un centro nacional

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, una iniciativa que busca reforzar la protección frente a las amenazas digitales y mejorar la respuesta ante incidentes cibernéticos. Según el Ministerio del Interior, la normativa tiene como objetivo establecer un marco de colaboración entre los distintos organismos públicos y privados para garantizar una respuesta efectiva ante los desafíos que plantea el entorno digital.

Entre las principales medidas contempladas, destaca la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, un organismo que centralizará la coordinación de esfuerzos en materia de prevención, detección y respuesta ante ciberataques. De acuerdo con RTVE, este nuevo ente será clave para articular estrategias de defensa en el ámbito digital y establecerá protocolos de actuación para hacer frente a incidentes de alta complejidad.

El anteproyecto también busca reforzar la cooperación entre administraciones y sectores estratégicos, promoviendo un enfoque integral en la lucha contra las amenazas informáticas. El Español informa que la norma prevé la implementación de un modelo de gobernanza basado en la coordinación de distintos actores implicados en la ciberseguridad, con el fin de garantizar un alto nivel de protección tanto en infraestructuras críticas como en sistemas de información esenciales.

Otro de los pilares de la iniciativa es el refuerzo de las capacidades de vigilancia y respuesta ante ataques cibernéticos. Según RTVE, la futura ley incluirá medidas para mejorar la resiliencia de los sistemas informáticos y establecerá obligaciones específicas para las empresas que gestionan servicios esenciales. Se prevé la creación de mecanismos de supervisión para garantizar que las entidades cumplan con los estándares de seguridad exigidos.

El anteproyecto también introduce disposiciones destinadas a fomentar la formación y concienciación en ciberseguridad. Como indica el Ministerio del Interior, se promoverán iniciativas para capacitar a profesionales en la detección y mitigación de riesgos digitales, además de campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para reducir la vulnerabilidad ante ataques informáticos.

Desde el ámbito empresarial, la norma establece un marco de colaboración público-privada para fortalecer la protección de infraestructuras digitales. Según El Español, la ley obligará a las compañías que operan en sectores estratégicos a adoptar medidas de ciberseguridad más estrictas, con auditorías periódicas para evaluar su nivel de cumplimiento.

Además, se reforzará la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes, incluyendo ataques de ransomware, espionaje digital y sabotajes a sistemas informáticos. RTVE señala que el Centro Nacional de Ciberseguridad contará con equipos especializados para analizar incidentes y coordinar acciones de mitigación en tiempo real, con el fin de minimizar el impacto de posibles ciberataques.

El Gobierno busca con esta iniciativa dotar a España de un marco normativo sólido para afrontar los retos de la ciberseguridad en un contexto de creciente digitalización. Con la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad y la implementación de nuevas medidas de protección, se pretende reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas digitales y garantizar un entorno más seguro para ciudadanos, empresas y administraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *